Navegando un nuevo capítulo: Consejos para aprender a usar una silla de ruedas
Septiembre 15, 2023
Silla de ruedas
Adaptarse al uso de una silla de ruedas marca una transición significativa en la vida de las personas. A menudo este proceso viene acompañado de una compleja combinación de desafíos y ajustes en la rutina diaria. El cambio a la hora de movilizarse y la asistencia permanente introduce una serie de obstáculos tanto físicos como emocionales y sociales que pueden reorganizar las experiencias diarias de un individuo.
Superar las dificultades iniciales requiere una comprensión profunda del uso de sillas de ruedas, que abarque no solo los aspectos prácticos de maniobrar el dispositivo sino también los profundos ajustes psicológicos y las barreras sociales a las que se enfrentarán. Vale la pena resaltar que este inicio puede ser un viaje transformador que contempla un panorama que incluye resiliencia personal, inclusión social y la búsqueda de un sentido renovado de independencia y empoderamiento.
Iniciar a usar silla de ruedas puede ser debido a una lesión, enfermedad o discapacidad. Si bien, en el comienzo puede parecer un cambio desalentador, ten presente que con el pasar del tiempo y la práctica es posible dominar por completo el arte de maniobrar una silla de ruedas de manera efectiva y segura.
Conocemos todos los obstáculos que representa esta nueva etapa, por eso queremos compartir contigo una guía práctica para ayudar a quienes recién están aprendiendo a utilizar una silla de ruedas a navegar este nuevo capítulo en su vida con gracia e independencia. ¡Empecemos!
Consejos para iniciar a usar una silla de ruedas
1. Elige la silla de ruedas adecuada:
Seleccionar la silla de ruedas adecuada es crucial, especialmente si es la primera vez. Hay varios tipos, como sillas de ruedas manuales, eléctricas y deportivas. Para navegar este proceso de manera efectiva, considera los siguientes aspectos para asegurarte de seleccionar la silla de ruedas que se adapte a tus necesidades:
-
Haz una evaluación de tus necesidades: comienza evaluando tus requisitos de movilidad. Ten en cuenta factores como cuánto tiempo usarás a diario la silla de ruedas, el terreno en el que te vas a desplazar y si la necesitas para usos interiores o exteriores. Además, evalúa tus capacidades físicas, ya que esto determinará el nivel de soporte y características del dispositivo.
-
Consulta a un profesional médico: es fundamental consultar a un profesional como un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional. Te pueden en proporcionar información valiosa sobre el tipo de silla de ruedas que mejor se adapta a según tu condición médica, postura y comodidad general. También pueden orientarte sobre características como las dimensiones del asiento, la amortiguación y el soporte.
-
Comodidad y ajuste: prioriza la comodidad y el ajuste adecuado. La silla de ruedas debe adaptarse al tamaño de tu cuerpo, garantizando una postura adecuada y minimizando las molestias o las úlceras por presión. Prueba diferentes modelos para encontrar uno que se adapte a tu tipo de cuerpo y brinde el mejor soporte.
-
Portabilidad y almacenamiento: opta por una silla de ruedas que pueda plegarse o desmontarse fácilmente para su transporte y almacenamiento. Esto es particularmente relevante si la utilizarás junto con otras formas de transporte.
-
Durabilidad y mantenimiento: busca una silla de ruedas fabricada con materiales duraderos que puedan soportar el uso regular. Además, considera los requisitos de mantenimiento, como lo fácil que es reemplazar piezas y realizar reparaciones.
Te invitamos a leer: Aprende a elegir la silla de ruedas plegable adecuada para ti
2. Aprende técnicas adecuadas para sillas de ruedas:
Como cualquier habilidad, usar una silla de ruedas requiere técnicas adecuadas. Es importante que aprendas a maniobrar, girar y navegar por diferentes terrenos. Lo principal es practicar en un entorno seguro y controlado, como un estacionamiento vacío o un espacio abierto, ya que esto puede ayudarte a desarrollar confianza y perfeccionar tus habilidades. Aquí te presentamos tres técnicas esenciales para dominar la silla de ruedas:
-
Propulsión de silla de ruedas: si empleas una silla de ruedas manual, es esencial dominar las técnicas de propulsión de silla de ruedas. Aprenda a empujar las ruedas de manera eficiente, manteniendo una postura adecuada y minimizando la tensión en hombros y muñecas.
-
Maniobras y navegación: las habilidades de maniobra en silla de ruedas son esenciales para navegar por diversos entornos con facilidad. Práctica técnicas como propulsión hacia adelante, propulsión hacia atrás, girar y sortear obstáculos. También es vital aprender a acercarse a rampas, bordillos y umbrales de puertas de forma segura.
-
Aprender a mantener y cuidar su silla de ruedas: esto garantiza su longevidad y su rendimiento óptimo. Comprueba periódicamente la presión de los neumáticos, especialmente si utilizas una silla de ruedas manual. Mantén las ruedas limpias para evitar la acumulación de escombros que podrían afectar la movilidad. Comprende cómo realizar tareas básicas de mantenimiento, como ajustar frenos y apretar componentes.
3. No te olvides de la buena postura:
Mantener una postura adecuada mientras se utiliza una silla de ruedas es de suma importancia, ya que afecta profundamente la comodidad, bienestar y salud en general. Una postura correcta al sentarse no solo mejora la comodidad física, sino que también contribuye al bienestar psicológico y emocional.
Cuando mantienes una postura estable y alineada, se distribuye la presión y el peso de manera uniforme por todo el cuerpo, lo que reduce el riesgo de desarrollar úlceras por presión dolorosas que pueden resultar de estar sentado durante mucho tiempo en una sola posición. Además, una postura equilibrada favorece la expansión pulmonar y la digestión óptimas, que son esenciales para el funcionamiento general del cuerpo.
4. Desarrollar fuerza en la parte superior del cuerpo:
Desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo es crucial para los usuarios de sillas de ruedas por primera vez, ya que afecta directamente su capacidad para maniobrar la silla de ruedas, realizar transferencias y mantener la independencia general. Aquí hay varias estrategias efectivas para ayudarte a desarrollar y fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo:
-
Entrenamiento de resistencia: incorpora ejercicios de resistencia a tu rutina. Utiliza bandas de resistencia, mancuernas o ejercicios de peso corporal.
-
Entrenamientos cardiovasculares mientras estás sentado: realizar ejercicios cardiovasculares sentado puede mejorar tanto la aptitud cardiovascular como la fuerza de la parte superior del cuerpo. Prueba actividades como deportes en silla de ruedas, ciclismo manual o remo estacionario para aumentar su ritmo cardíaco mientras trabaja los músculos de la parte superior del cuerpo.
-
Estiramiento y flexibilidad: incluye estiramientos regulares para mantener la flexibilidad y prevenir la tensión muscular. El estiramiento puede ayudar a contrarrestar los desequilibrios musculares que pueden desarrollarse al estar sentado durante mucho tiempo. Concéntrate en estiramientos para el pecho, los hombros, la espalda y los brazos.
5. Espacios habitables accesibles:
La silla de ruedas ocupa demasiado espacio, es clave que los usuarios se concentren en que sus espacios habitables sean aptos para movilizarse de forma segura. Elimina los obstáculos que puedan reducir el movimiento. Además, asegúrate de que las puertas sean lo suficientemente anchas, instala rampas donde sea necesaria y configura tus muebles para crear un espacio más amplio para la navegación.
6. Traslados maestros en silla de ruedas:
Aprender a realizar traslados en silla de ruedas es de suma importancia para los usuarios nuevos debido a su impacto directo en la independencia, la seguridad y la calidad de vida en general. Aquí hay varias razones por las que debes aprender a dominar los traslados:
-
Independencia y movilidad: las técnicas de transferencia adecuadas permiten realizar la transición entre la silla de ruedas y otras superficies (camas, sillas, baños, vehículos) con una asistencia mínima. Esta independencia fomenta una sensación de control sobre la propia movilidad, lo que reduce la dependencia de los cuidadores y mejora la autoestima.
-
Actividades diarias: los traslados son parte integral de la realización de actividades diarias como acostarse y levantarse de la cama, usar el baño y acceder a diversos espacios.
-
Riesgo reducido de lesiones: las transferencias incorrectas pueden provocar lesiones graves tanto para el usuario de silla de ruedas como para los cuidadores. Aprender las técnicas adecuadas reduce el riesgo de torceduras, caídas y otros accidentes asociados con el traslado. Una correcta mecánica corporal y distribución del peso son fundamentales para prevenir lesiones.
7. Adopta la tecnología de asistencia:
La tecnología ha logrado avances significativos en la mejora de la accesibilidad para los usuarios de sillas de ruedas. Explora diversas aplicaciones, accesorios y dispositivos diseñados para hacer más cómodo el uso de una silla de ruedas. Desde aplicaciones de navegación hasta mapas aptos para sillas de ruedas, estas herramientas pueden permitirte explorar el mundo con mayor facilidad.
8. Únase a comunidades de apoyo:
Conectarse con otras personas que tienen experiencias similares puede ser increíblemente edificante. Unirse a grupos de apoyo cuando se utiliza una silla de ruedas por primera vez es una idea muy beneficiosa. Los grupos de apoyo brindan una plataforma valiosa para que las personas se conecten con otras que enfrentan desafíos y experiencias similares. Aquí te compartimos los beneficios de hacerlo:
-
Apoyo emocional: la transición al uso de una silla de ruedas puede evocar una variedad de emociones, desde la frustración hasta la aceptación. Los grupos de apoyo ofrecen un espacio seguro para expresar sentimientos, compartir experiencias y recibir empatía de quienes entienden de primera mano por lo que estás pasando.
-
Intercambio de información: los grupos de apoyo facilitan el intercambio de sugerencias, consejos y estrategias prácticos para la vida diaria como usuario de silla de ruedas. Los miembros suelen compartir ideas sobre cómo navegar en diversos entornos, gestionar la atención sanitaria y mejorar el bienestar general.
-
Interacción social: unirse a un grupo de apoyo combate los posibles sentimientos de aislamiento que pueden acompañar el uso de una silla de ruedas por primera vez. Participar en actividades grupales, salidas y eventos fomenta las conexiones sociales y las amistades, lo que reduce los sentimientos de soledad.
9. Mantente positivo y paciente:
Aprender a usar una silla de ruedas es un proceso que lleva tiempo. Puede haber momentos frustrantes, pero mantener una actitud positiva y ser paciente consigo mismo es la clave. Celebre cada pequeño logro y concéntrese en su progreso.
10. Realiza actividades que te gusten:
Debes tener claro que una silla de ruedas no limitará tus intereses y pasatiempos. Ya sean deportes, artes, viajes o cualquier otra pasión que tengas en la vida, existen versiones y oportunidades adaptativas disponibles para los usuarios de sillas de ruedas. Explora clubes de deportes adaptados, teatros accesibles y agencias de viajes que atienden a usuarios de sillas de ruedas. ¡No debes saltarte ninguna experiencia!
En conclusión, la transición al uso de una silla de ruedas es un viaje que requiere adaptación y resiliencia. Si tienes en cuenta estos consejos y recomendaciones, podrás afrontar este nuevo capítulo con confianza e independencia. Recuerda que la silla de ruedas no te define; se trata de una herramienta que te permite seguir viviendo la vida al máximo. Con la mentalidad y la determinación adecuadas, puedes superar los desafíos y crear una vida plena y gratificante sobre ruedas.
Si estás buscando una silla de ruedas por primera vez, en Loh Medical estamos capacitados y contamos con la experiencia necesaria para acompañarte en esta transición. ¡Contáctanos!